Blog de Nuestroclima
El desierto rojo de Talampaya, La Rioja Un desierto en intensos tonos rojizos, en su zona más imponente, moldeado por un río (actualmente seco), entre paredes que parecen murallas, torres naturales y formaciones caprichosas. El Parque Nacional Talampaya, parte del itinerario, está
Fotos microscópicas, surrealistasLa belleza y complejidad de la vida tal como se ve a través del microscopio de luz. El concurso sobre este tipo de fotografías, comenzó por primera vez en 1975 como un medio para reconocer y aplaudir los esfuerzos de los involucrados en la
Hace 40 años ya se anticipaba el cambio climático Hace 40 años, un grupo de científicos publicó el Informe Charney, un documento que destacó por predecir las consecuencias que estamos sufriendo por el cambio climático, así como por ser un gran ejemplo de perfecta praxis científica.Hace unas
La acidificación de los océanos en aumentoEsta semana, la Organización Meteorológica Mundial de la ONU anunció que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera han alcanzado otro nivel más altoEsta tendencia actual no solo está calentando el planeta, sino que
2019 de calor récord en el mundo2019 podría estar entre los años más calurosos a nivel global. De enero a octubre de 2019, la temperatura promedio de la superficie del globo fue 1.1 ° C (+/- 0.1 ° C) más alta que los valores del período preindustrial (1850-1900).El 3 de diciembre
Día Mundial del Suelo¿Has oído hablar del Día Mundial del Suelo? Conocido en inglés como World Soil Day, este día se celebra para recordar la gran importancia de los suelos para la vida tal y como la conocemos. Por qué se celebra el Día Mundial del Suelo, cuál
Ojos de Mar, Tolar Grande, Salta Son tres pequeñas lagunas celestes en medio de un salar blanco inmaculado en las afueras de Tolar Grande. Si los salares son de por sí raros, estas lagunas del color del mar Caribe, sorprenden aún más. Para protegerlas, la municipalidad armó
Se elevan temperaturas, las olas de calor impactan en el mar Asimismo, alertaba de que algunas subregiones podrían llegar a ser, en 2100, unos 4 grados más cálidas, lo que tendría grandes consecuencias para la flora y la fauna. El pasado mes de octubre un informe de la organización intergubernamental Unión
3,2 grados de más en este sigloLa temperatura media de la Tierra puede subir 3,2 grados a lo largo del siglo XXI, aunque se cumplan los compromisos de reducción de emisiones enmarcados en el Acuerdo de París, lo que traería “impactos climáticos destructivos” al estar lejos
Los osos polares comen plástico en el ÁrticoLos desechos plásticos componen una cuarta parte de la dieta de los osos polares que se acercan a los asentamientos humanos debido a los cambios del clima, denunció este martes el científico ruso Iván Mizin.“Cuando los osos polares visitan
El santuario de la Piedra Pómez en ArgentinaExplorando el Campo de Piedra Pómez. El Peñón, Catamarca, Argentina Una de las maravillas naturales que existen en este planeta lo es sin dudas el Campo de Piedra Pómez. Se trata de un paisaje natural moldeado por las antiguas erupciones volcánicas